El mítico volcán ubicado en la isla de Santorini, en las costas del mar Egeo en Grecia, ha revelado información importante con el que, un equipo de científicos, desarrollaron un nuevo método para predecir las erupciones volcánicas.
Los estudiantes de doctorado John Browning y Sandy Drymoni y el profesor Agust Gudmundsson de la Universidad de Londres, recopilaron datos geológicos e históricos sobre las erupciones anteriores del volcán para calcular la capacidad de las cámaras de magma.
Con esta información fueron capaces de construir un modelo que les permitió estimar el aumento de presión en la cámara de magma a medida que está siendo rellenado y hacer un estimado de una posible ruptura que provoque una erupción.
El equipo estuvo en la isla misma isla Santorini recogiendo datos sobre el tipo de magma que alimenta las erupciones. Ahí tomaron medidas de fracturas llenas de magma que están expuestas en forma impresionante a lo largo de la pared norte de la caldera del volcán. Luego, utilizando datos geodésicos de 2012, cuando se pensaba que el volcán iba a realizar una erupción, determinaron, utilizando su nuevo método, la ruptura de la cámara de magma. En el 2012, el volcán recibió un gran volumen de magma nuevo en la cámara lo cual hizo pensar que estaba próximo a romperse, sin embargo, esta no alcanzó la etapa de ruptura.
Este nuevo modelo tiene el potencial para pronosticar cuándo las cámaras de magma en otros volcanes podrían romperse y potencialmente conducir a erupciones, lo cual debería ayudar los planes de emergencia y riesgo. Este, sostienen los investigadores, puede ser utilizado para predecir el tiempo de ruptura de la cámara de magma en el Santorini y, con el tiempo, en otros volcanes activos.
Señalan, además, que si bien este es un paso importante para la predicción fiable de las erupciones volcánicas, todavía quedan una serie de retos. Uno de estos retos es predecir si el magma que produjo una fractura llegará a la superficie. En la mayoría de los casos, informan, que el magma se detiene antes. Conocer las condiciones que hacen posible su detención o salida hacia la superficie, es uno de los problemas no resueltos más importantes de la vulcanología.
Al volcán Santorini se le atribuye una de las erupciones más devastadoras de la historia del mundo. Los científicos afirman que sucedió en la edad de bronce y modificó el clima de europa y gran parte del mundo.