Rebeca Carrión Cachot; nació en Lima, el 18 de Diciembre de 1907, sus progenitores fueron Don José Carrión y Doña Isabel Cachot, primera arqueóloga, historiadora y docente peruana, discípula de Julio Cesar Tello. Coopero valiosamente en la investigación científica de diversas culturas precolombinas como la Chavín y la Paracas. En un colegio de Miraflores – Lima lleva su nombre. Cedió inéditos los trabajos Civilización Chavín, La Navegación en el litoral del antiguo Perú, La agricultura en el periodo Chavín y generalidades sobre el ambiente forestal.
En 1923, inicio a colaborar con Julio C. Tello en sus investigaciones arqueológicas y el la publicación de la revista Inca.
En 1925, se graduó de bachiller de bachiller en letras en la Universidad nacional Mayor de San Marcos.
En 1931, se doctoro en Historia y Letras con la tesis (La Indumentaria en la Antigua Paracas).
En 1931 y 1946 – 1955, ejerció la docencia universitaria en la Universidad nacional Mayor de San Marcos y se ocupo de las cátedras de Arte Peruano Precolombino. Fue una de las primeras mujeres en ejercer la cátedra universitaria en el Perú.
En 1947 – 1955, reemplazo a Julio C. Tello en la dirección del Museo nacional de Antropología y Arqueología, también del Museo Arqueológico de la Universidad de san Marcos.
En 1955, contrajo matrimonio con el etnólogo suizo Rafael Girard y paso a residir en Guatemala, así mismo desarrollo su profesión de Arqueología.
Falleció el 06 de Abril de 1960. Sus restos fueron repatriados para ser sepultados en el cementerio El Ángel- Lima.