Psicología, astrología, vidas pasadas y otras complicaciones

La práctica profesional del psicólogo está casi siempre, digamos así, al borde de un precipicio. Sea por la poca efectividad de sus técnicas, la pobre formación de sus profesionales o por el encierro de sus teóricos entre las cuatro paredes de su academia, se encuentra, al parecer, entre la numerolatría y la chamanería.

Cotidianamente nos encontramos con anuncios que publicitan prácticas que tienen poco o ningún sustento científico o, quizás, se han fundado sobre una cientificidad desconocida, por decir lo menos. Terapias de regresión a vidas pasadas, astrología, lectura de cartas, numerología y tantos otros métodos de adivinación que, si bien no pueden llamarse prácticas de psicología propiamente, se presentan al mercado con objetivos similares, esto es, aliviar el sufrimiento y aflicción de la gente.

Así, han invadido el campo del quehacer del psicólogo, razón por la cual, reciben la condena y rechazo de estos y demás profesionales de disciplinas que se precian de científicas, desde donde se las etiqueta como charlatanería, magia, brujería, etc..

Sin embargo, los calificativos no son suficientes para detener el avance de estas prácticas ni menos el interés de la gente. Los consultorios de los que ofrecen esos servicios nunca están vacíos a pesar de que no garantizan cientificidad, objetividad ni bajos precios por la consultas.

Esta comprobación, me ha llevado a mirar el tema de otra manera. Antes de calificarlos me pregunté por qué sucede esto: ¿qué aspectos o dilemas de la persona satisfacen estas prácticas? ¿En qué falla la ciencia psicológica?

De manera preliminar, observamos que no hay corriente psicológica –que se precie de, al menos, medianamente científica- que haya hecho de la adivinación su objetivo; sin embargo, la gente, dada la situación social que es casi siempre percibida como penosa –real o imaginaria-, busca mirar más allá de su vida presente e, inclusive, antes de ella, para darse fuerza para seguir en la brega de su vida cotidiana. ¿Estos dilemas no son parte de la condición humana que debe interesar al psicólogo como científico o profesional? La respuesta es un SI contundente.

¿Cómo comprobamos esta última afirmación? Ahora, tenemos a la mano un banco inmenso de información que puede ayudarnos a visualizar esta disposición de la gente a mirar más atrás o más allá de su vida presente: la minería de datos. 

Empezamos preguntándonos ¿cuánta oferta hay en internet sobre estas prácticas? Si consideramos que la oferta está en relación con la demanda y, además, si la oferta se mantiene, habría que suponer de que la demanda está presente en una proporción que no dista mucho de la oferta misma. 

A continuación presentamos un avance de la información recopilada de una de las fuentes de datos que indagamos, Google.com.

Referencias en Internet sobre Terapia Psicológica

Referencias en Internet sobre Tarot, Astrología, Numerología y otros.

¿Qué representan estos datos? Aún no lo sabemos. Pero tengo la sospecha de que, uno de los objetivos - quizás el principal- de la psicología, está siendo olvidado. No son suficientes los calificativos; hay que discutir, investigar y proponer. 

Esperamos presentar el trabajo completo en un evento próximo.

Por: Dennis David Dávila Picón.