Una fuerza área peruana de drones para proteger y explorar sitios arqueológicos

The New York Times realizó un breve informe sobre una fuerza aérea de aviones no tripulados que están siendo utilizados para supervisar y salvaguardar los tesoros antiguos del Perú. El doctor Luis Jaime Castillo Butters, arqueólogo y viceministro de patrimonio cultural, mantiene con un escuadrón de ocho helicópteros en miniatura que son capaces de registrar imágenes en 3D y mapas detallados de los sitios arqueológicos, informa.

En el informe se destaca el valor de estas nuevas herramientas para los arqueólogos de todo el mundo, quienes han dependido durante mucho tiempo de las herramientas clásicas de su profesión, como son la paleta y la plomada. Se están utilizando drones en México, Estados Unidos, Oriente Medio, para proteger y explorar sitios que están en peligro de desaparición por el crecimiento demográfico, así como los saqueos, se afirma en el informe.

El Perú, posee una impresionante concentración de riquezas arqueológicas, por lo es un terreno fértil para probar esta nueva tecnología. El país se está convirtiendo en un punto importante de investigación pero, como los arqueólogos del Medio Oriente que ven interrumpidos su trabajo por violentos conflictos, encuentran serios problemas para proteger el patrimonio arqueológico debido a los ocupantes ilegales y traficantes de tierras, señala el informe.

Con estos aviones no tripulados es posible abordarse el problema, rápida y económicamente, proporcionando vistas aéreas de las ruinas que se pueden transformar en imágenes 3-D y mapas altamente detallados. Los mapas se utilizan para registrar los límites protegidos de sitios que puede ser citado en los tribunales para impedir el desarrollo o para castigar a aquellos que dañan las ruinas mediante la construcción de viviendas.

Ver el informe AQUÍ.