El pescado es parte importante en la dieta del poblador de la amazonía peruana. Entre los peces que más consume es el llamado boquichito o, como los científicos lo conocen, Prochilodus nigricans.
Un estudio realizado por los investigadores Werner Chota-Macuyama y Jhancarlo Chong-Mendoza, del instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP, encontró microplásticos en el estómago de este pez de alto consumo e importancia económica.
El hallazgo se registró en individuos recolectados en el Mercado Belén de la ciudad de Iquitos, región Loreto, Perú. Los investigadores estudiaron a 50 individuos de once especies de las cuales, seis de ellos, de la especie boquichico, Prochilodus nigricans Agassiz, presentaban partículas de microplásticos.
Este es el primer registro de microplásticos en peces en la Amazonía peruana. Anteriormente, ya se habían realizado hallazgos similares en especies de pirañas y otros en zonas de la amazonía brasileña.
En este y otros hallazgos de microplásticos, se destaca la presencia de fibras o residuos en colores azul, rojo, verde y celeste, lo cual señala la existencia de zonas de pesca que están siendo afectadas por la mala gestión de los residuos plásticos. La contaminación por plástico también está impactando de negativamente los ecosistemas y la ictiofauna de la Amazonía peruana.
Los investigadores sostienen que la ingestión pudo deberse a la absorción accidental durante la búsqueda de alimento y enfatizan que este hecho es el resultado de las perturbaciones provocadas por la actividad humana que está sucediendo en todo el mundo.
El artículos ha sido publicado en la Revista Folia Amazónica. Vol. 29 (2) 2020.