La terapia genética recibe a los 'drones antibacterianos' hechos con ADN

El descubrimiento de un determinado tipo de ADN bacteriano que puede modificarse para reemplazar los genes que causan enfermedades por otros que matan o lisian las bacterias, aporta una nueva técnica que puede ser usada para combatir a bacterias resistentes.

Los científicos lo han llamado "islas genómicas”; las cuales evolucionaron a partir de virus, pueden convertir en "drones" capaces de deshabilitar Staphylococcus aureus, una de las bacterias que suelen ser resistentes a los antibióticos y representan una amenaza para la atención hospitalaria segura, señalaron.

Este tipo de ADN que fue presentado en el estudio, es una especie de "isla de patogenicidad". Evolucionó a partir de virus que permanecieron en las bacterias que infectaron para convertirse en parte de su sistema genético. Esto produjo una entidad híbrida que contiene genes útiles transmitidos por la bacteria cuando se reproducen pero que, en algunos casos, también se elimina de la superestructura bacteriana y se empaqueta como un virus en un caparazón de proteína (llamada cápside) que puede inyectar su ADN, en otras células bacterianas.

La combinación de estos saltos evolutivos ha creado las islas genómicas que se comportan como vehículos perfectos, tipo drone, para entregar cargas genéticas en las poblaciones bacterianas.

Los científicos probaron su efectividad en ratones a los que se les infectó con Stafilococos letales. Estas islas de patogenicidad de S. aureus que fueron diseñadas por el equipo de investigación, mataron a las bacterias y rescataron a los animales.

El equipo de investigación ha señalado que dada la eficacia observada hasta ahora, y el historial de seguridad de los intentos de tratamiento relacionados, se están preparando para probar nuestros drones contra infecciones por Stafilococos (Staph) que interfiere con la producción de leche en el ganado. Si se tiene éxito en esto, también tendrá el mismo efecto en humanos con infecciones Staph.

Se sabe que un tercio de la población humana son portadores de S. aureus, generalmente sin síntomas. Pero las personas con sistemas inmunes debilitados pueden desarrollar infecciones potencialmente mortales en el torrente sanguíneo, los pulmones (neumonía) u órganos (sepsis).

Los científicos están entusiasmados con los resultados del estudio dado que han logrado una forma potencialmente nueva de tratar estas infecciones y otras en las que se pueda usar estas “drones antibacterianos", indicaron.

El estudio ha sido realizado por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y publicado en la revista Nature Biotechnology.