Instituciones líderes mundiales se unen para desarrollar proceso para generar células beta productoras de insulina

Un grupo de instituciones, entre las que se encuentra el Instituto de Células Madre de Harvard (HSCI), se han unido para desarrollar un programa para acelerar la cura de la diabetes, dado que los avances recientes en biología de células madre han proporcionado una oportunidad sin precedentes para tratar esta enfermedad.

En HSCI han desarrollado un proceso para generar un número prácticamente ilimitado de células beta en laboratorio a partir de células madre. Las células beta son las que producen insulina en el páncreas y, su producción en el laboratorio, podría ser utilizada para reemplazar a las de una persona que sufre de diabetes.

El nuevo programa trabajará en la aplicación de los descubrimientos con las células derivadas en tratamientos que, en última instancia, pueden ayudar a curar a los pacientes diabéticos.

La generación para el uso clínico de las células madre pluripotentes adecuadas para su uso en pacientes tomarán tiempo. El primer trasplante de células se prevé que sea al menos de tres o cuatro años y, el ensayo clínico inicial, inscribirá a un pequeño grupo muy selecto de pacientes. Este ensayo inicial pondrá a prueba la seguridad de las células beta derivadas de células madre así como permitirá hacer una primera evaluación de su eficacia. El programa está destinado a aprovechar las capacidades de células madre y las células beta, junto a la experiencia y recursos de las instituciones participantes en clínica para proporcionar rápidamente una nueva terapia para los pacientes.

Se espera que, durante la primera fase del programa, un grupo de instituciones trabajen conjuntamente para desarrollar y optimizar el protocolo de derivación de células madre. Otras harán lo propio para caracterizar e identificar a los pacientes adecuados. En la siguiente fase, trabajarán en la producción de células derivadas de células madre de pacientes y fabricarán los productos de las células beta mediante un protocolo de diferenciación Semma. Otra entidad realizará los trasplantes y, dos de ellas, hará el seguimiento a los pacientes.

Semma es una compañía que está trabajando para llevar la terapia celular a los pacientes y, en esta oportunidad, se ha comprometido en avanzar en la terapia para el tratamiento de la diabetes.

Todas estas instituciones que se han unido al proyecto son líderes mundiales en el desarrollo de aplicaciones clínicas de células beta derivadas de las células madre.

Más información en Harvard.edu