Identifican genes vinculados a la diferenciación sexual del paiche, el pez gigante del Amazonas

 

Científicos brasileños y alemanes han completado un proyecto colaborativo para secuenciar y analizar todo el genoma de Arapaima gigas, el pez de agua dulce más grande del mundo conocido en Brasil como pirarucu, en otros lugares como arapaima, y en Perú, como paiche.

Este pez tiene la tasa de crecimiento más rápida entre las especies de peces de agua dulce conocidas. Su distribución natural abarca la mayor parte de la cuenca del río Amazonas en Perú y Brasil.

Esta investigación logró descubrimientos que ayudan a determinar el sexo en una etapa temprana, lo que facilita la separación de los alevinos los machos para la comercialización y desarrollar crianza específica para cada sexo. También allana el camino para futuros estudios relacionados con el mejoramiento genético de la especie.

Este trabajo colaborativo comenzó en 2015, liderados por el biólogo Rafael Henrique Nóbrega del profesora del Instituto de Biociencias de la universidad (IB-UNESP), Manfred Schartl, genetista de la Universidad de Würzburg en Alemania, así como Marcos Antonio de Oliveira, del Centro de Acuicultura de la Universidad Estatal de São Paulo en Botucatu, Brasil.

El paiche es el pez de agua dulce más grande del mundo; es una especie icónica del Amazonas con un valor económico considerable; sin embargo, su genoma era desconocido en ese momento, además, no se habían identificado marcadores genéticos para la determinación del sexo.

La investigación observó que los peces jóvenes no tienen diferencias fenotípicas secundarias relacionadas con el sexo, por lo que los machos y las hembras no pueden distinguirse por su morfología durante el desarrollo temprano. Es por esta razón que, la información sobre la determinación del sexo y sus mecanismos de diferenciación, representa un avance importante para la industria acuícola.

Los investigadores se especializan en la identificación de genes de determinación del sexo en peces y en la comprensión de los mecanismos de diferenciación sexual en este grupo abundante y diverso de vertebrados.

La determinación temprana del sexo antes de que los juveniles alcancen la madurez, cuando los machos y las hembras se diferencian morfológicamente y fenotípicamente, es un paso clave en el estudio del ciclo reproductivo de una especie de pez.

Un borrador del genoma de A. gigas fue publicado en septiembre de 2018 por investigadores de la Universidad Federal de Pará y Rio Grande do Norte, entre otras instituciones.

La secuencia realizada más recientemente por Nóbrega, Oliveira y colaboradores llevó a importantes descubrimientos genéticos relacionados con características tales como el gigantismo y el rápido crecimiento. También mostró que la determinación y diferenciación del sexo en la especie son compatibles con un sistema de determinación del sexo del cromosoma XY.

Los hallazgos de la investigación se publicado en Scientific Reports.