Investigadores de Curtin University han descubierto rocas en el norte de Queensland que tienen aspectos similares a las encontradas en Norte América, lo cual sugirie que esta parte de Australia ha sido parte del continente americano hace 1.7 billones de años.
La investigación que ha sido publicado en Geological Society de America, ha concluido que esas rocas encontradas en en Georgetown, a 412 kilométros al oeste de Cairns, tiene vestigios que son desconocidos en Australia y, en su lugar, poseen un parecido sorprendente con las rocas que se encuentran hoy en Canadá.
Este hallazgo es, según los investigadores, muy significativo, debido que revela importante información del viejo supercontinente Nuna de hace 1.6 millones de años.
La investigación muestra que hace 1.7 millones de años antes, las rocas de Georgetown se depositaron cerca a la superficie del mar cuando esta región que era parte de Norte América, luego, cuando se separa del contienente, colisionó con el monte Isa, una región al norte de Australia, hace aproxidamente 100 millones de años.
Este era una parte crítica de la reorganización continental global cuando casi todos los continentes de la tierra se ensamblaron para formar el supercontinente llamado Nuna.
El equipo fue capaz de determinar mediante el uso de nuevos datos sedimentológicos de campo y datos geocronológicos nuevos y existente tanto en Goergeotown como en Monte Isa para revelar inesperada información de Australia continental.
Los investigadores han determinado cuando el supercontinente Nuna dividió hace 300 millones de años antes, el área de Georgetown se alejó sin desaparer y, en su lugar, una gran sector de rocas ha permanecido una a lo que hoy conocemos como Australia.