Una Plaza Circular de Piedra, llamada Ashipucoto se halló en el caserío Cosma (2500 msnm), cercano a Jimbe, capital del distrito de Cáceres, al norte del Perú, luego de un arduo trabajo de excavaciones exploratorias iniciadas en el mes de julio pasado por un grupo de arqueólogos.
El hallazgo, debido a su arquitectura en piedra y galerías subterráneas, es considerado similar a Chavín de Huantar, el emblemático sitio arqueológico que identifica a la ciudad de Huaraz. Los restos, afirmaron los investigadores, volverán a ser enterrados para evitar el saqueo y daños que podrían producirse al dejarse expuestos.
Los trabajos se iniciaron en el Proyecto Arqueológico Cosma a cargo de la Arqueóloga del Departamento de Geografía y Arqueología de la Universidad de Lousiana Estados Unidos, Kimberly E. Munro, junto a los arqueólogos Craig Dengel (EE.UU.) y Jeisen Navarro Vega (Perú), Karecoto, lugar donde se encontraron los restos, fue la segunda colina explorada por los investigadores.
En el sitio, ubicaron una galería subterránea de 6 metros que posee una escalera de piedra y barro que lleva a su interior, el cual es el segundo hallazgo que le sigue en relevancia a la plaza circular encontrada. En este lugar los antiguos pobladores usaron una técnica de construcción conocida como mortero de barro, el cual consiste en piedras superpuestas asegurados con piedras más pequeñas.
También se encontraron los restos de tres niños de 1,2, y 3 años de edad y un feto de aproximadamente 40 semanas en el lado sur del recinto. Esta osamenta será analizada con el objetivo de conocer si fueron parte de algún sacrificio u ofrenda ritual a la tierra, una práctica común en las culturas precolombinas.
Los investigadores esperan reiniciar las investigaciones en 2015 con el fin de averiguar si existe vinculación con los centros ceremoniales Ashipucoto y Karecoto, actualmente investigados y los restos de andenes conexos. Esta fue una zona productiva de una cultura que se cree anterior a Chavín, asentada hace más de mil años en la localidad.