Los delfines del río Amazonas muestran niveles alarmantes de contaminación principalmente debido a la extracción ilegal de oro, dicen los conservacionistas.
Los investigadores midieron los niveles de contaminación en 46 de estas grandes criaturas de agua dulce conocidas por largos hocicos en forma de botella en las principales cuencas de Brasil, Bolivia, Colombia y Perú.
Todos ellos tenían algún grado de contaminación por mercurio y en más de la mitad el nivel era alto, dijo Marcelo Oliveira, del capítulo brasileño del Fondo Mundial para la Naturaleza, una de las varias ONG que llevaron a cabo el estudio.
Dijo que la extracción ilegal de oro, en la que se usa mercurio para separar el metal precioso de otros minerales, es una amenaza real, especialmente en el río Orinoco que fluye a través de Colombia y Venezuela.
En Perú la extracción de oro también es un grave problema. Se sabe que en el departamento de Madre de Dios, la situación en realmente seria, debido a la deforestación y la contaminación que produce. En esta zona, el mercurio es también arrojado al río; lo cual contribuye a la contaminación de peces y otros animales que los consumen.
Pero la búsqueda de oro no es el único problema, dijo Oliveira. Afirmó que el mercurio existe naturalmente en la Amazonía, pero se está extendiendo a través del agua debido a la deforestación y los incendios forestales y se está deslizando en las cadenas alimentarias de delfines y peces.
La contaminación por mercurio en los delfines de río es también una alerta para las casi 20 millones de personas que viven en la región amazónica dado que terminan comiendo pescado contaminado.
Se sabe que el mercurio puede permanecer en la cadena alimenticia hasta por 100 años. Lo cual es un problema muy serio.