El pasado 11 de julio, la Universidad San Ignacio de Loyola, otorgó el grado de Doctor Honoris Causa, al arqueólogo egipcio Zahi Hawass, el egiptólogo más reconocido del mundo.
El Dr Hawass ha sido exministro egipcio de Antigüedades y director de Excavaciones en Giza, Saqqara, Bahariya Oasis y el Valle de los Reyes, en Egipto. Ha realizado varios descubrimientos importantes a lo largo de su carrera, incluyendo las Tumbas de los Constructores de las Pirámides de Giza y el Valle de las Momias de Oro en el Oasis de Bahariya.
Además, es también conocido por ser uno de los grandes guardianes de la cultura egipcia no solo por sus descubrimientos, su trabajo académico, sino porque ha encabezado campañas a favor de la devolución o retorno de las reliquias egipcias muchas de las cuales aún permanecen en diversos museos del mundo.
El doctor Hawass ha desempeñado un papel importante, en 2011, en la recuperación de parte del legado cultural del centro arqueológico de Machu Picchu. Gracias a su apoyo, el Perú recibió las piezas extraídas, hace casi un siglo, por el explorador norteamericano Hiram Bingham y que permanecían en la Universidad de Yale, E.U. Debido a ello, el gobierno peruano lo condecoró con la orden El Sol del Perú.
La trayectoria de Hawass es bastante amplia en descubrimientos, gestión y reconocimientos recibidos. Se le otorgó distinciones como el premio de Primera Clase para las Artes y las Ciencias, el premio del Orgullo de Egipto y, en el 2006, la revista Time lo eligió como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Al año siguiente fue nombrado oficial de la Orden Francesa de Artes y Letras y, en 2008, recibió un Premio Mundial de Turismo y fue designado embajador de Buena Voluntad en Japón por los Ministerios de Relaciones Exteriores egipcio y japonés.
Las autoridades de la universidad San Ignacio de Loyola, encabezados por su presidente Raúl Diez Canseco, le impusieron la medalla y le entregaron el diploma que lo reconoció como Doctor Honoris Causa por su larga trayectoria en la arqueología y a favor de la cultura mundial.