El fósil de un pequeño cocodrilo herbívoro que vivió hace 80 millones de años, fue encontrado en La Rioja, Argentina.
El Llanosuchus tamaensis, tenía hábitos omnívoros y herbívoros, según lo muestran la estructura de sus dientes. Este animal, a diferencia de los cocodrilos modernos que viven en los pantanos y orillas de los ríos, habitó en los llanos, es decir, en tierra, donde convivió y compitió por los alimentos con otras especies hace 100 millones de años.
Se sabe que durante el Cretácico se desarrollaron la mayor diversidad de especies crocodiliformes que poblaron el supercontinente Gondwana. Esta diversidad incluía una serie de animales que poseían formas especializadas que se desarrollaron en diferentes nichos ecológicos.
Estos reptiles, denominados notosúquidos, eran exclusivamente terrestres y permanecían sobre sus largas patas, desplazándose de manera semejante a los cuadrúpedos.
Estos pequeños espécimen encontrados incluye fragmentos bien conservados del cráneo y la mandíbula. Su cráneo presentaba un tamaño estimado de unos 9 cm de longitud. Este comparte varios caracteres similares a notosúquidos terrestres encontrados en una formación geológica llamada Bajo de la Carpa en la Patagonia. El especímen se encontró en una estructura de arena débilmente desarrollada que se formó en condiciones húmedas, pero en una región que se caracteriza por tener un clima semi-árido y presentar sedimentación eólica activa.
La presencia de un nuevo notosúquidos avanzado en el Cretácico de Gondwana occidental, en la región geográfica intermedia (Brasil, Argentina y Bolivia), tiene implicaciones importantes y añade otro registro de un notosúquidos en depósitos de climas calientes y paleoambientes semiáridas. Por último, el Llanosuchus tamaensis ubica la formación de los llanos en el Cretácico Superior, lo cual tiene implicaciones geológicas importantes para la provincia de La Rioja.
La descripción del hallazgo fue publicado en el periódico Cretaceous Research. El trabajo fue liderado por el paleontólogo Lucas Fiorelli, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.