El astrofísico Subrahmanyan Chandrasekhar, ganador del Premio Nobel en 1983, expuso su teoría sobre la relación entre la masa y el tamaño de una enana blanca, llamada masa-radio, en la década de 1930.
Una enana blanca es un denso objeto que es, realmente, el resto de una estrella que quemó toda su reserva de combustible de gases a medida que se acerca el final de su ciclo de vida. Sostuvo que este objeto estelar presenta un enigma cuántico en el que, a medida que incrementa su masa, se encoge de tamaño hasta que se vuelve tan pequeño y compacto que no pueden sostenerse a sí mismo y colapsa, convirtiéndose en una estrella de neutrones.
Este fenómeno ha sido observador por un equipo de astrofísicos de Johns Hopkins, utilizando un método desarrollado a partir de datos astronómicos recopilados por el Sloan Digital Sky Survey y un conjunto de datos recientemente publicado por el Observatorio Espacial Gaia.
Estos conjuntos de datos combinados proporcionaron información de más de 3.000 enanas blancas para su estudio.
El informe de esta observación ha sido publicado en prensa de la revista Astrophysical Journal y disponible en línea en arXiv.
Los científicos detallaron que la relación masa-radio es una combinación espectacular de mecánica cuántica y gravedad, pero es contraintuitiva para nosotros. Ellos creen que a medida que un objeto gana masa, debería crecer, sin embargo, sucede lo contrario.
Esta propuesta teórica ha existido durante mucho tiempo, pero es el enorme conjunto de datos que utilizaron y la precisión de los mismos, lo que ayudó mucho a la constatación. Estos métodos de medición, que en algunos casos se desarrollaron hace años, han funcionado mucho mejor; los cuales permiten, hoy en día, probar viejas teorías.
El equipo obtuvo los resultados utilizando combinaciones de mediciones que incluyeron, principalmente, el efecto de desplazamiento al rojo gravitacional, que es el cambio de las longitudes de onda de la luz de azul a rojo a medida que la luz se aleja de un objeto. Es un resultado directo de la teoría de la relatividad general de Einstein, informaron.