Astrónomos sostienen que cometas gigantes amenazan la Tierra

Nuestro planeta podría estar en riesgo mayor de ser impactado por una roca espacial, según astrónomos. Ellos sugirieron que se mantenga un mejor control sobre los cometas gigantes que se encuentran más distantes.

Los investigadores señalaron que la mayoría de los estudios de potenciales amenazas para la tierra se centran en objetos ubicados en el cinturón de asteroides que está entre Marte y Júpiter. Sin embargo, indicaron, que con los descubrimientos realizados en las últimas dos décadas de cientos de cometas gigantes centauros, con órbitas mucho más grandes, se requiere la ampliación de la lista de peligros potenciales.

Estas bolas de hielo y polvo, por lo general de 50 a 100 kilómetros de ancho, tienen órbitas elípticas inestables que comienzan mucho más allá de Neptuno, el planeta más distante del Sol. Sus caminos se cruzan con la de los planetas gigantes Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, cuyos campos de gravedad ocasionalmente desvían un cometa hacia la Tierra, al menos, una vez cada 40.000 - 100.000 años.

Se sabe que, a medida que se acercan al Sol, los cometas se rompen gradualmente, lo cual genera escombros con el que se forma su característica cola. Eso hace que el impacto con nuestro planeta sea inevitable. La desintegración de estos cometas gigantes produciría períodos intermitentes de bombardeos de escombros que durarían hasta 100.000 años, afirmó el equipo de investigación. Argumentaron, además, que la evaluación del riesgo de impacto extraterrestre basada únicamente en el recuento de asteroides cercanos a la Tierra, subestima su naturaleza y magnitud.

Los científicos afirmaron que un único cometa centauro tiene más masa que toda la población de asteroides que cruzaron la Tierra, descubiertos hasta la fecha. En las últimas tres décadas, han invertido mucho esfuerzo en el seguimiento y análisis del riesgo de una colisión entre la Tierra y un asteroide. A partir de esto, sugieren que se tiene que mirar más allá de nuestro vecindario inmediato, más allá de la órbita de Júpiter para encontrar centauros.

Si estamos en lo cierto, entonces estos cometas distantes podrían ser un peligro grave, y es el momento para entenderlos mejor, señalaron. Los científicos creen que un bombardeo de cometas puede haber propiciado la vida en la Tierra trayendo agua y moléculas orgánicas.

Se sabe también, que un cometa fue el principal responsable del fin del reinado de los dinosaurios hace 65 millones de años. El equipo dijo que el riesgo es inminente, aunque los encuentros fueron en gran medida impredecibles.

La llegada de un centauro conlleva el riesgo de inyección a la atmósfera de una masa de polvo y humo comparable a lo observado en los estudios del invierno nuclear, es decir, comparable a los efectos climáticos hipotéticos provocados por el hollín que se libera por tormentas de fuego causados por una guerra atómica, dijeron los científicos.

Es por esto, que su gran magnitud, hace que su clasificación entre los riesgos naturales existentes sea alto.