Papá ¿cuál es la diferencia entre áreas y enfoques psicológicos? Es una terea para el colegio.
Ok. Veamos jovencito...
Ok pa.
Entonces, el área o disciplina psicológica se refiere al ámbito laboral. Es decir, dónde trabaja el psicólogo e, inclusive, con qué propósito aplica una técnica.
Ok.
Ejemp. Si tu mamá se preocupa para que mejores tu capacidad para aprender y realizar tus tareas o mejores tus técnicas de estudio, entonces está actuando como psicóloga educativa.
Si tu mamá está preocupada por tu timidez o porque te haces pichi en la cama y ensaya alguna técnica para que pierdas la timidez o dejas de mojar la cama, entonces ella está siguiendo los pasos de una psicóloga clínica.
Si tu mamá se pone de acuerdo con tus amigos para jugarte una broma, para darte una gran lección o someterte a la mirada de un grupo, está trabajando como una psicóloga social.
Si tu mamá se preocupa para que tiendas tu cama, te bañes y seas más ordenado en tus tareas y vida personal y logres ser más eficiente trabajando en equipo, entonces está actuando como psicóloga organizacional.
¿Se entendió?
Si. Ok pa.
Ahora, veamos los enfoques psicológicos. Esto hace referencia a la técnica que utiliza. Es decir, qué hace y cómo enfrenta los problemas que se le presentan.
Ya.
Ejemp. Si tu mamá te muele a palos cuando cometes alguna fechoría, rompes su jarrón de la dinastía Ming, o te compra la entrada a un concierto como premio a tus buenas calificaciones, está aplicando un enfoque psicológico conductual. Te aplica castigos y te da recompensas.
Si tu mamá te da ejemplos, te muestra modelos que deberías seguir para ciertas cosas, espera que aprendas observando sus buenas acciones, entonces está aplicando un enfoque psicológico cognitivo.
Si tu mamá te hace un interrogatorio con respecto a la chica que miras (y ella cree que no lo mereces) y, como quien no quiere la cosa, va haciéndote confesar tus más profundos deseos, entonces tu mamá está aplicando psicoanálisis.
Si tu mamá te destaca lo bueno que eres en tus tareas, cree que tienes el valor y las condiciones suficientes para luchar y triunfar y te recalca que eres responsable de la decisiones que tomas, entonces está aplicando un enfoque logoterapéutico.
Si tu mama, te exige que todas las mañanas, luego de levantarte de la cama, te digas a ti mismo lo bueno que eres y lo mejor que serás cada día, entonces está utilizando una técnica de la programación neurolingüística.
Si tu mamá te pide que pienses bien sobre el problema que más te atemoriza y te dice que repares en las emociones que experimentas o lo que sientes, entonces está aplicando un enfoque racional emotivo, psicología cognitivo-conductual.
Ok pa. ¿Pero por qué solo hablas de mi mamá?
Porque tu mamá nunca dirá a tu papá, lo que él diría a tu madre cuando sabe que hiciste alguna fechoría o te derrotaron en su deporte favorito,
¿Qué le diría?
-¡Ese es tu hijo!. Para ella seguirás siendo su hijo querido hagas lo que hagas.