Tras los pasos de un avión Made in Perú

¡Oh Dios!, fue una de mis primeras expresiones al ver que estos hombres habían construido un hangar en...

Luego pensé, ¿si Steve Jobs comenzó el fenómeno Apple en un garaje, por qué Luis Chau no podría construir su primer avión en una azotea? Sólo hay que observar su determinación y la de sus entusiastas operarios para convencerse de que tienen temple para tal proeza. Esa aptitud que está en los genes de nuestra nación inca desde hace milenios, está ahora bregando para construir un avión Made in Perú.

Luis Chau, junto a Luis Jordán y Carlos Albán formaron la Asociación de Aviación Experimental del Perú (AAE - Perú), hace ya dos años con el fin de promover el desarrollo de iniciativas privadas, así como para rescatar la inventiva y la capacidad de muchos peruanos de “a pie”. Chau, buscando realizar su sueño de aviador, viajó a Argentina; allí se quedó 6 años para trabajar y ganar experiencia junto a emprendedores de la aviación experimental. Luego regresó al país para dedicarse a impulsar el desarrollo de una iniciativa similar.

Su primer proyecto, el Flamenco, ya está en camino y espera alzar vuelo en enero del 2013. El aparato está siendo construido con materiales peruanos, pero también con la fuerza y capacidad de jóvenes emprendedores ligados a la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Tecnológica del Perú, UTP. Hasta el nombre del distrito que los alberga es el de un santo peruano: San Martín de Porres.

“Estos jóvenes son el motor del proyecto”, afirma Chau. Se han rebelado ante la excesiva teoría de sus clases universitarias, la falta de oportunidades en el mercado local, y han echado mano a sierras, pernos y alicates para cortar acero, espuma y modelar fibra de vidrio, para así materializar un proyecto profesional. El proyecto comenzó con la fabricación de modelos a escala, luego de eso se construyó la estructura de sostén en madera, también a escala. Ahora, todo se está trasladando a un modelo a tamaño real: el avión va tomando forma. Los materiales principales de la estructura son de acero liviano, neumáticos con aros de aluminio, componentes de madera y, el recubrimiento del avión, será en fibra de vidrio construido por nosotros, explica Víctor Caballero, metido entre el armazón de la futura aeronave.

Jóvenes que sueñan

El equipo en torno al proyecto lo conforman estudiantes y egresados de la UTP que no sólo sueñan con labrarse un futuro profesional en la aeronáutica, sino en seguir el camino de los pioneros como Pedro Paulet, el padre de la aeronáutica espacial, y, Alberto Grieve, el peruano que construyó el primer auto en sudamérica. Claro que todos ellos esperan tener mejor fin que los mencionados ya que el contexto actual es diferente; el temple de los peruanos del “Perú profundo” que está tomado la iniciativa para crear, innovar y construir el nuevo Perú, sin políticas ni discursos populistas.

Renegando de tanta promesa incumplida y de políticas que minimizan sus capacidades, estos jóvenes han unido sus fuerzas a esta iniciativa conscientes de que todo lo que logren aquí será ganancia para ellos mismos: experiencia, sabiduría y, sobre todo, ser conscientes de que son capaces de hacer lo que se proponen y realizarse profesionalmente con su ingenio y la fuerza de sus propias manos. Fernando Brian Flores Ospina, Luis La Rosa Rojas, Luis Miguel Funes Azaña, Rodolfo Vásquez, Roberto Ortega Cuadros, Víctor Caballero Beltrán y, una reina entre ellos, Marilyn Castro Gilvonio, sacrifican sus días feriados para ver realizados sus sueños; todos ellos dirigidos por el más curtido de los soñadores, Luis Chau.

Lo que falta

Un elemento importante es el motor que impulsará la nave y la pista en la cual rodará sus primeros metros para lanzarse a cielo peruano. El primero, todavía está por conseguirse y el segundo, la pista de aterrizaje, si no se reabre el aeródromo de Collique, seguro que será alguna calle de Lima que cerrarán con la complicidad de vecinos y curiosos. "Es que esto tiene mucho de aventura y de rebeldía", concluye Chau. Ciencias Pe seguirá de cerca esta formidable iniciativa. Ahí estaremos.

¿Quieres apoyar esta iniciativa?